El día de hoy alrededor de las 17:00 horas, en Beirut (Líbano) se registró una catástrofe nunca antes vista, una fuerte explosión sacudió la capital de este país.
El trágico suceso tuvo lugar en una empresa de petardos, empezó con una explosión que alerto a todos del accidente, seguida de una segunda explosión que dejó fuertes daños estructurales a la zona.
La gran explosión en Beirut ocurrió debido a que al incendiarse el almacén de fuegos artificiales no pasó mucho tiempo en alcanzar un depósito de nitrato de amonio.
El nitrato de amonio es una sustancia cristalina sin olor que que por lo regular se utiliza para fertilizar, no es la primera vez que ocurre un accidente de este tipo.
En el 2013 una planta de fertilizantes en Texas tuvo un accidente en el que resultaron 15 personas muertas, o en el 2001 en Francia también pasó algo similar y murieron 31 personas.

Debido a que la primera explosión no fue muy fuerte muchos pudieron captar el momento en el que el edificio se incendiaba y ser testigos de la segunda explosión.
No pasaron muchos minutos para que en twitter se hiciera tendencia con el #BeirutBlast #Beirut y #Libano y al mismo tiempo la red se llenará de impactantes imágenes.
¿Cuántos muertos se han registrado después de la explosión de Líbano?
Hasta el momento se han registrado 73 personas muertas y más de 3000 mil heridos, las cifras podrían aumentar debido a que aún hay muchos escombros que levantar.
El gobernador de Beirut calificó las explosiones como “un desastre nacional parecido a Hiroshima”.
Te recomendamos seguir leyendo nuestro artículo sobre:
Mejores películas Prime Video: 10 imprescindibles
A continuación te dejamos algunas imágenes y videos sobre lo ocurrido (ATENCIÓN FUERTES IMÁGENES):



Balance de los hechos tras la explosión de Líbano:
- Oficinas de “Electricidad de Líbano”: destruidas
- Silo de grano de Beirut: destruido
- Puerto: destruido
- Edificios cercanos: destruidos
Videos sobre la explosión en Líbano
Videos sobre la explosión en Líbano
¡Aún no te vayas! Te recomendamos seguir leyendo nuestro artículo sobre: